c./ Carmen, nº 30, 2º Dcha.
30201 Cartagena
Agorafobia
Tratamiento, TCC y Síntomas
¿Cómo se trata la agorafobia?
El tratamiento de la agorafobia suele implicar una combinación de métodos de tratamiento: terapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida.
Un terapeuta puede ayudarle a superar sus miedos. Con la terapia cognitiva conductual (TCC), un psicólogo clínico puede ayudarle a reconocer los pensamientos que le causan ansiedad. Luego aprenderá formas de reaccionar de manera más productiva.
Usando técnicas de relajación y desensibilización, su terapeuta puede hacerle imaginar una situación aterradora y controlar los sentimientos. Con el tiempo, podrá participar en actividades que le producen ansiedad y sabrá gestionar sus emociones. Con el tiempo, la terapia puede entrenar al cerebro para que piense de manera diferente.
Terapia cognitiva conductual (TCC)
La terapia cognitiva conductual (TCC) se basa en la idea de que el pensamiento inútil y poco realista conduce a un comportamiento negativo.
La TCC tiene como objetivo romper este ciclo y encontrar nuevas formas de pensar que puedan ayudarlo a comportarse de manera más positiva. Por ejemplo, muchas personas con agorafobia tienen la idea poco realista de que si tienen un ataque de pánico, los matarán.
El terapeuta de TCC intentará fomentar una forma de pensar más positiva; por ejemplo, aunque tener un ataque de pánico puede ser desagradable, no es fatal y pasará.
Este cambio de pensamiento puede conducir a un comportamiento más positivo en términos de que una persona esté más dispuesta a enfrentar situaciones que antes la asustaban.
La TCC generalmente se combina con la terapia de exposición. Su terapeuta establecerá objetivos relativamente modestos al comienzo del tratamiento, como ir a la tienda de la esquina local.
A medida que adquiere más confianza, se pueden establecer objetivos más desafiantes, como ir a un gran supermercado o comer en un restaurante concurrido.
Síntomas
Cuando tiene agorafobia, usted evita lugares o situaciones porque no se siente seguro en sitios públicos. El miedo es peor en lugares muy concurridos.
Los síntomas de agorafobia incluyen:
- Sentir temor de quedarse solo
- Sentir miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil
- Sentir miedo a perder el control en un lugar público
- Dependencia de otros
- Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás
- Sentimientos de desesperanza
- Sensación de que el cuerpo es irreal
- Sensación de que el ambiente es irreal
- Tener temperamento o agitación inusuales
- Permanecer en la casa por períodos prolongados
Los síntomas físicos pueden incluir:
- Molestia o dolor torácico
- Asfixia
- Mareo o desmayo
- Náuseas u otro malestar estomacal
- Corazón acelerado
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Temblor